Diferencias entre la impermeabilización de viviendas y naves industriales
Una correcta impermeabilización es clave para mantener en buen estado cualquier edificio. Ya se trate de una vivienda particular o de una nave industrial, proteger cubiertas, tejados o terrazas contra el agua y la humedad es fundamental para evitar filtraciones, deterioros estructurales y pérdida de confort.
Aunque el objetivo es el mismo, las técnicas, materiales y soluciones aplicadas en cada caso varían considerablemente. En Cubiertas Ávila, con casi 40 años de experiencia, ofrecemos soluciones a medida tanto para clientes particulares como para empresas en toda la provincia de Ávila.

¿Por qué es tan importante la impermeabilización?
La exposición continua al agua de lluvia, la condensación o la humedad puede provocar:
- • Filtraciones en techos y muros.
- • Aparición de moho y hongos.
- • Deterioro del aislamiento térmico.
- • Daños en instalaciones eléctricas o maquinaria.
- • Reducción de la vida útil del edificio.
Una buena impermeabilización mejora el confort, la eficiencia energética y reduce los costes de mantenimiento.
Diferencias clave entre viviendas y naves industriales
1. Tipología de cubierta
Viviendas: suelen tener cubiertas inclinadas (teja cerámica o pizarra) o terrazas planas transitables. Requieren soluciones duraderas y estéticas para evacuar el agua por caída.
Naves industriales: cubiertas planas o ligeramente inclinadas con chapa metálica, panel sándwich o fibrocemento. Se necesitan materiales flexibles, resistentes y fáciles de aplicar en grandes superficies.
2. Materiales impermeabilizantes más utilizados
En viviendas:
- • Lámina asfáltica: resistente y duradera, ideal para terrazas.
- • Membrana líquida de poliuretano: forma una película continua y flexible.
- • EPDM: caucho sintético eficaz para cubiertas planas.
- • Tela asfáltica autoadhesiva: útil para pequeños trabajos o refuerzos.
En naves industriales:
- • Láminas de PVC o TPO: ligeras, resistentes a rayos UV y duraderas.
- • Membranas líquidas reflectantes: bajan la temperatura interior.
- • Recubrimientos de poliurea: alta exigencia mecánica.
- • Espuma de poliuretano proyectado: impermeabiliza y aísla.
3. Aislamiento térmico y eficiencia energética
En viviendas, el aislamiento suele formar parte del sistema impermeabilizante, mejorando el confort y reduciendo consumo. En naves industriales, es aún más crítico: se recomienda panel sándwich o espuma de poliuretano proyectada para mantener temperaturas estables y reducir gastos energéticos.
4. Accesibilidad y mantenimiento
Viviendas: menor tamaño, fácil acceso, mantenimiento más sencillo y económico.
Naves industriales: grandes superficies, acceso limitado, trabajos en altura, mantenimiento más técnico y planificado.
¿Cuándo conviene impermeabilizar?
Es recomendable actuar ante señales como:
- • Goteras o manchas en el techo.
- • Humedad persistente.
- • Pérdida de temperatura interior.
- • Aparición de moho u olores.
- • Cubiertas envejecidas o sin mantenimiento reciente.
En Cubiertas Ávila ofrecemos revisiones preventivas sin compromiso, con diagnóstico profesional y propuestas personalizadas.
Impermeabilización profesional: soluciones a medida
Nos adaptamos a cada cliente y tipo de cubierta, eligiendo los materiales adecuados y aplicando sistemas duraderos y eficaces. Trabajamos con garantía para particulares, comunidades y empresas.
Apostar por Cubiertas Ávila
Con casi cuatro décadas de experiencia, somos referentes en impermeabilización de viviendas, naves industriales, edificios y comunidades. Utilizamos materiales de calidad, con equipo propio y cumpliendo todas las normativas de seguridad.
Contacta con Cubiertas Ávila: impermeabilización garantizada
Ya sea para una terraza, un tejado o una nave industrial, nuestro equipo profesional está listo para ayudarte. Evita filtraciones, humedades y costes innecesarios: impermeabilizar es una inversión segura y duradera.
Ofrecemos servicio en toda la provincia de Ávila. Solicita una valoración gratuita y sin compromiso.