Guía sobre los aspectos técnicos del mantenimiento de tejados

Evitar problemas en los meses de invierno y alargar la vida útil de los tejados y cubiertas implica la supervisión del estado del mismo. Para hacer el correcto mantenimiento de un tejado hay que contar con herramientas y materiales adecuados, así como seguir normas importantes de seguridad.

Una empresa experta en el mantenimiento de cubiertas y tejado como Cubiertas Ávila nos ayudará a garantizar que las labores de revisión y reparación se realicen de manera efectiva y sin contratiempos.

Repasemos algunas de las características a considerar en estas labores.

Guía sobre los aspectos técnicos del mantenimiento de tejados

Herramientas y materiales esenciales para un buen mantenimiento de tejados

Para llevar a cabo un mantenimiento adecuado del tejado, es necesario disponer de herramientas y materiales que faciliten el trabajo y garanticen resultados óptimos:

  • Escaleras de acceso: Muchas viviendas y edificios requieren escaleras estables y seguras que permitan acceder al tejado sin riesgos. Se recomienda el uso de escaleras de doble tramo o telescópicas, adecuadas para el tipo de tejado.
  • Herramientas de inspección: Binoculares o cámaras de mano son útiles para realizar inspecciones visuales desde una distancia segura, permitiendo identificar problemas sin necesidad de subir al tejado.
  • Herramientas manuales:
    • Martillo: Para realizar reparaciones menores en las tejas o clavos sueltos.
    • Destornillador: Indispensable para apretar o aflojar tornillos en diferentes componentes del tejado.
    • Cúter o tijeras de tejas: Estas herramientas permiten un corte preciso de materiales a usar en las reparaciones.
  • Materiales para la reparación:
    • Tejas nuevas: Deben estar disponibles para reemplazar aquellas que estén dañadas o rotas.
    • Sellador de juntas: Es fundamental para asegurar que las juntas entre las tejas queden bien selladas y evitar filtraciones.
    • Telas impermeabilizantes: Utilizadas en áreas donde se necesita reforzar la protección contra el agua.

Consideraciones de Accesibilidad y Seguridad

La seguridad en cualquier trabajo manual es lo primero y debe ser el patrón por el que se organice cualquier trabajo en el tejado. Se deben seguir ciertas directrices que minimicen el riesgo de accidentes y garanticen un entorno seguro:

  • Uso de equipos de protección: Es esencial contar con cascos, arneses y otros equipos de protección personal. Esto incluye guantes y calzado antideslizante, los cuales son imprescindibles.
  • Verificación del estado del tejado: Antes de acceder al tejado, es recomendable inspeccionar su estado para detectar cualquier debilidad que pueda poner en riesgo a la persona que trabaja en él.
  • Condiciones meteorológicas: Es fundamental tener en cuenta las condiciones climáticas, evitando trabajar con lluvia, nieve o fuertes vientos, ya que estas pueden provocar resbalones y caídas.
  • Establecer un plan de emergencia: Siempre debe haber un plan en caso de accidentes, asegurándose de que todos los involucrados conozcan las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

Un buen mantenimiento tiene impacto en la eficiencia energética del edificio

El estado del tejado influye significativamente en la eficiencia energética de una vivienda. Un tejado bien mantenido puede ayudar a optimizar el consumo de energía ya que permitirá conservar mejor la temperatura del interior y aislará nuestra casa de humedades y bajas temperaturas, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía del hogar.

Mejoras en aislamiento

Un tejado en buen estado actúa como una barrera eficaz contra las pérdidas de calor, lo que se traduce en mejoras en el aislamiento térmico. Esta mejora se puede lograr a través de:

  • Revisión de materiales aislantes: Es esencial verificar la integridad de los materiales aislantes que se encuentran bajo las tejas. Materiales como la lana de roca o la espuma de poliuretano pueden deteriorarse con el tiempo y deben ser revisados regularmente.
  • Sistemas de ventilación: La adecuada ventilación del tejado evita la acumulación de humedad y favorece un ambiente seco que mejora la eficiencia del aislamiento. Instalar respiraderos puede ayudar en este aspecto.
  • Sellado de juntas y aperturas: Es fundamental sellar adecuadamente las uniones entre tejas y otros elementos estructurales. Un buen sellado asegura que no haya infiltraciones que degraden el aislamiento.

Reducción en costos energéticos

La eficiencia energética del hogar se traduce directamente en un ahorro en las facturas de energía. Al realizar un mantenimiento adecuado del tejado, los propietarios pueden experimentar:

  • Menor dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración: Un tejado eficaz en el aislamiento facilita el mantenimiento de temperaturas agradables en el interior de la vivienda. Esto reduce la necesidad de utilizar calefacción en invierno y aires acondicionados en verano, permitiendo un consumo energético más eficiente.
  • Ahorro económico a largo plazo: Aunque la inversión inicial en el mantenimiento del tejado puede ser significativa, el ahorro en las facturas de energía a largo plazo compensa los gastos. Un tejado optimizado puede reducir entre un 20% y un 30% los costos energéticos anuales.
  • Valor añadido a la propiedad: Las viviendas que presentan una alta eficiencia energética suelen tener un valor de mercado superior. La inversión en el mantenimiento del tejado contribuye a aumentar el atractivo de la propiedad en el mercado.

En Cubiertas Ávila somos expertos en la instalación, conservación y reparación de cubiertas y tejados de viviendas y edificios. Contamos con la experiencia y los profesionales que garanticen el éxito en el aislamiento y la protección de todo tipo de inmuebles. Pide cita con nosotros y te daremos un presupuesto ajustado a las necesidades.